lunes, 18 de julio de 2011

TOCAN ALCALDES TEMA DE NARCOMENUDEO

 Manifiesta el Secretario del Ayuntamiento que Alcaldes de todo el país buscan nuevas formas de combatir el narcomenudeo.


El Secretario del Ayuntamiento, Héctor Arcelus, dio a conocer que el pasado jueves, viernes y sábado, el presidente municipal, Héctor Murguía Lardizábal asistió a la ciudad de Mérida para trabajar en  la reunión de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), donde uno de los temas fue el  relacionado al narcomenudeo.

“Los alcaldes participantes acordaron pronunciarse en un frente común en relación al combate al narcomenudeo, que por disposición de la constitución debe de ser atacado por las instancias municipales; la mayoría se manifestaron en contra, porque  no están preparados para hacerle frente en cuestión económica, de capacitación y en técnica”, expresó el Secretario.

Dijo que la reunión de alcaldes llegó al acuerdo de tener el próximo mes otro encuentro  y asistir hasta las diferentes instancias gubernamentales, principalmente con la Cámara de Senadores y Diputados, con el propósito de consensa sobre este tema. 

Aseguró que Chihuahua fue el estado que optó por dicha  reforma que se aprobó desde el año  pasado y como municipio “se está trabajando para hacerle frente a la  situación del narcomenudeo”, haciendo hincapié en que no se rechaza la reforma, sólo se necesita más apoyo para dar cumplimiento a la misma.

El funcionario manifestó que en la reunión de FENAMM, el presidente municipal aprovechó para hacer el pronunciamiento de tres temas básicos que se tienen en la ciudad, como el de una nueva reforma laboral, la Ley de Coordinación  Fiscal  y los incrementos a las aportaciones que se hacen a través del Subsidio de Seguridad Pública para los Municipios (Subsemun).

“Que los juicios laborales tengan un plazo determinado de uno o dos meses, hasta que se llegue a la conclusión y no se acumulen por años los sueldos caídos, porque con eso se condena y quiebran las empresas”, comentó el Secretario al manifestar el tema que conlleva a la reforma laboral.

“En el caso de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, quisimos platicar con la finalidad de que los recursos bajaran directamente a los municipios y  no a través de los estados, porque muchas veces no se tienen unas reglas claras”, destacó el funcionario. 

Agregó que el pronunciamiento relativo al Subsemun, fue con la finalidad de que se flexibilizaran las reglas de operación  y que se trasparenten, “porque muchos de los municipios manifiestan que no tienen las reglas claras de cómo bajan los recursos federales y esto hace que  muchas veces  se pierdan”.

0 comentarios :

Publicar un comentario